miércoles, 18 de abril de 2007

HERMANDAD DE LA CRUZ DE ABAJO Y SANTA ELENA




Celebrada por los miembros de esta hermandad en el mes de
Agosto, coincidiendo con la festividad de Santa Elena (18 de Agosto)
Además del Triduo, tiene lugar una romería la cual se desplaza hasta la
Ermita, situada en la Dehesa del Palmar, teniendo lugar en la noche baile
actuaciones hasta altas horas de la madrugada.

FIESTAS GRANDES DE LAS HERMANDADES

Con una periodicidad de entre 3 y 5 años aproximadamente, se celebran las Fiestas Grandes de las dos Hermandades rivales que hay en el pueblo; La hermandad de la Cruz de Arriba y la de la Cruz de Abajo, en honor a sus respectivas titulares, La Virgen del Rosario y Santa Elena. La época elegida para ello son los meses de verano.
Durante los días que duran los festejos se lleva a cabo actos similares en las dos Hermandades, aunque no coincidentes en el tiempo, ya que cada Hermandad elige una fecha determinada. Entre todos ellos cabe destacar:

IMPOSICIÓN DE BANDAS Y PREGÓN

Con una semana de antelación a la fecha prevista para la Fiesta, se celebra un Acto en el cual se procede a la IMPOSICIÓN DE BANDAS, a los mayordomos, acompañantes y Romera en el caso de la Cruz de Abajo. Dicho acto en el caso de la Cruz de Arriba va acompañado de un hermoso Pregón, en el cual además de Bandas a mayordomos y acompañantes se procede a la Coronación de las Reinas Mayor e Infantil.
Dichos actos, de gran belleza, servirán como punto de partida a unos festejos en los que no se escatimará ni en medios ni en diversión.

EL TÍPICO ROMERO

En la tarde del Sábado se desplazan en caballo desde las Plazoletas de sus Capillas, el Cortejo de hermanos, mayordomos, acompañantes y romera (en la Cruz de Abajo), ataviados con traje corto los varones y de amazona o flamenca las damas. En el caso de la Cruz de Arriba las Reinas se desplazan en carrozas. La Junta Directiva suele portar los estandartes y varas de mando. Todos ellos se dirigen a la salida del pueblo, donde recogen romero, planta simbólica que es ofrecida a sus Cruces de vuelta a las Capillas. Por parte de las Reinas y Romera se hace una ofrenda floral a sus respectivas titulares, Virgen del Rosario y Santa Elena.

ROMERÍA

El Domingo tiene lugar la salida de la tradicional Romería, acompañando los romeros y carrozas al Simpecado de la Cruz de Arriba y al Estandarte de la Cruz de Abajo hasta las Ermitas, situadas en las dehesas del Llano (Cruz de Arriba) y del Palmar (Cruz de Abajo) donde celebran la MISA DE ROMERO.
Solemne Función Religiosa.
El Lunes es el Día Grande en el que son trasladados, por la mañana, los pasos de Santa Elena y la Virgen del Rosario, así como sus respectivas Cruces, a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Consolación, donde se oficia una misa solemne. En dicho trayecto las mujeres van ataviadas con la típica mantilla dando lucimiento a la procesión.

PROCESIÓN

El mismo Lunes por la noche son sacadas en Procesión las imágenes de la Virgen del Rosario y Santa Elena con sus respectivas Cruces y acompañadas de bandas de música.
Cuando los Pasos llegan a las Erillas se ofrece un gran espectáculo de fuegos artificiales que llenan de luminosidad y colorido el cielo de Aznalcóllar.
Durante los días que duran los festejos se engalanan las calles situadas en los aledaños de las Capillas, colocándose en ellas monumentales arcos de madera de gran belleza y simbolismo.
Además de las alegres dianas con que despierta la villa durante los festejos, también se celebra en el pueblo por la noche una velada popular, con actuaciones y bailes, siendo típica cada madrugada la salida de TOROS DE FUEGO.
Hay que destacar la belleza y colorido de las numerosas bandas de música que visitan nuestra población en tales fechas, sin olvidar el buen hacer de la Banda Municipal de Aznalcóllar, cuyos componentes, cada vez más jóvenes, hacen las delicias de todos los visitantes y lugareños con la excelente representación


1 comentario:

ROCIO CASTO ROMERO dijo...

QUE OS VOY A DECIR DE ESTA HERMANDAD. QUE HAY QYE VERLA PARA SENTIR. QUE SON SENTIMIENTOS QUE VALEN LA PENA