FERIA.
La feria se celebra la primara semana de Septiembre y dura cinco días. En el primer día de feria se inagura el alumbrado y por la mañana se celebra una gymkhana por todo el pue

El último día, el lunes, es la procesión por el pueblo de la Virgen de Fuente Clara y al final se echan fuegos artificiales para despedir las fiestas hasta el siguiente año. Todas la noches de la feria sale más de un toro de fuego, como muestra la imagen.
Tanto en la feria como en las fiestas patronales interviene nuestra banda municipal de Aznalcóllar, la cual toca en las dianas de la feria y en la procesión de nuestra patrona la virgen de Fuente Clara.

OTRAS FIESTAS EN AZNALCÓLLAR.
NOCHE DE SAN JUAN
Desde las 8:00 hrs. hasta finalizar. - Taller de saquitos. - Taller de capirotes y varitas. - Hoguera, donde se tiran papelitos con deseos escritos a ella. - Juego para los niños. - Actuaciones.
ACTOS CULTURALES Y RECREATIVOS
Concurso de migas Fecha: 28 de febrero (día de Andalucía) Lugar: mercado de abasto Consiste en que varios grupos de personas se dedican a hacer migas, las dan a probar gratuitamente a todo el mundo y un jurado decide qué plato le ha gustado más, y al ganador se le obsequia con un premio. Quema de judas Fecha: Domingo de Resurrección Lugar: Distintas calles del pueblo Consiste en que varios vecinos del pueblo se dedican a hacer muñecos de trapos rellenos de petardos. Estos se cuelgan en la calle de cada participante y les prenden fuego
EL CORPUS
Esta festividad se celebra con una procesión por las calles del pueblo, encabezada por el sacerdote junto a las autoridades, representantes de las Hermandades y seguida de todos aquellos niños que han recibido su primera comunión ese año. Para este día se engalanan las calles cubriendo los balcones con banderas y colchas antiguas, el suelo se alfombra con ramas y flores. También es típico la colocación de altares a lo largo del recorrido, en los cuales la comitiva se para rezar y entornar cánticos.
FERIA DEL LIBRO
Se celebra durante 3 días (de jueves a sábado) en el mes de abril. Se realizan pasacalles, cuenta cuentos y maratones de lectura. Hay exposiciones de: libros, trabajos artesanales de asociaciones locales, dibujos realizados por los escolares de la localidad, etc. Se realizan actuaciones de: teatro, títeres, payasos, certamen infantil, musicales, magia, etc. También nos encontramos talleres de: mascaras de escayolas, pinturas de figuritas de barro, figuras de globo, etc.
QUINCENA CULTURAL.
La Quincena Cultural se divide en dos semanas, una dedicada al cine y la otra al teatro. Con esto se pretende recuperar una tradición antigua, ya que Aznalcóllar siempre ha estado vinculada al mundo teatral y cinematográfico, contando hace unos años con instalaciones apropiadas para ello: el hoy desaparecido “cine-teatro Colón”. Además hay actuaciones musicales variadas en las que se da cabida a los artistas locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario